

Otro dato anecdótico es que el reconocido canal Discovery Channel estrenó también el domingo siguiente 15 de noviembre, un documental titulado “Profecías de 2012”, donde científicos ponen a prueba todos los fundamentos que tiene la película para recrear el fin del mundo.
Claro que tenía conocimiento sobre este trágico acontecimiento en el tren de Madrid, pero nunca hice el link entre la canción y el atentado. Apesar de tener grabada la fecha en mi cabeza no encontré la relación.
Para mí fue algo increíble, pues comencé a ver el video pensando "¿Por qué no hicieron la escena que describen? Tal como yo lo había imaginado... ¿Por qué todas estas personas? Será porque quieren enviar un mensaje más universal, porque todos podemos transmitir un mensaje..." Miles de conclusiones se me ocurrieron...
Hasta que al final pude ver "11.03.04 In memoriam". Realmente sentí como si me cayera sobre la cabeza un balde de agua fría. Todas las piezas se unieron en mi mente y entendí el significado completo. El sentimiento transmitido con cada frase, con el piano... Y especialmente en el final... "El último soplo de mi corazón..." Quedé maravillada: la Oreja de Van Gogh hizo un excelente trabajo.
Aquí la letra:
Si fuera más guapa y un poco más lista,
si fuera especial, si fuera de revista,
tendría el valor de cruzar el vagón
y preguntarte quién eres.
Te sientas enfrente y ni te imaginas
que llevo por ti mi falda mas bonita,
y al verte lanzar un bostezo al cristal
se inundan mis pupilas.
De pronto me miras, te miro y suspiras,
yo cierro los ojos tu apartas la vista,
apenas respiro me hago pequeñita
y me pongo a temblar.
Y asi pasan los dias de lunes a viernes,
como las golondrinas del poema de Bequer,
de estaciona estacion, de frente tu y yo
va y viene el silencio.
De pronto me miras, te miro y suspiras,
yo cierro los ojos tu apartas la vista,
apenas respiro me hago pequeñita y
me pongo a temblar.
Y entonces ocurre, despiertan mis labios,
pronuncian tu nombre tartamudeando,
supongo que piensas que chica mas tonta,
y me quiero morir.
Pero el tiempo se para, te acercas diciendo,
yo aun no te conozco y ya te echaba de menos,
cada mañana rechazo el directo
y elijo este tren.
Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado,
un dia especial este 11 de marzo,
me tomas la mano, llegamos a un tunel
que apaga la luz.
Te encuentro la cara gracias a mis manos,
me vuelvo valiente y te beso en los labios,
dices que me quieres y yo te regalo
el ultimo soplo de mi corazón.
En mi biblioteca me topé con La Quinta Montaña. Recuerdo que una vez en casa de una tía lo comencé a leer rápidamente, me atrajo con cada palabra, pero obviamente no lo pude terminar. Así que ahora pude renaudar la tarea.
¿Cómo describir a este libro? Primero que nada como el autor lo define, "Un libro sobre la perseverancia". Ya con esto claro podemos empezar a comentar.
Nos cuenta la historia de un profeta israelí llamado Elías que ha recibido el llamado de Dios toda su vida, pero es de grande cuando le pide que comience a defender y enseñar la palabra del señor.
¿Qué tiene que ver esto con la perseverancia? Pues nuestro protagonista se encuentra con muchos obstáculos en su camino. Dificultades que le manda Dios para que descubra la fuerza que tiene. Para que aprenda realmente a vivir.
Una de las cosas que más me marcó, es la capacidad de decisión que tenemos cada uno de nosotros. Elías no compartía realmente todo lo que Dios quería que hiciera, simplemente acataba ordenes, aceptaba su misión. Este es uno de sus grandes errores.
Muchas veces cada uno de nosotros vive su vida por vivirla. Al tener un trabajo lo hacemos sólo por ganar dinero, o simplemente por hacer algo. Necesitamos comprometernos más con nuestros actos. Elegir lo que queremos hacer.
Es muy distindo decir, "Yo tengo que estudiar" a decir "Yo elijo estudiar". En la última estoy utilizando mi capacidad de elección, una manifestación de libertad. Es un pequeño detalle que puede cambiar totalmente como vemos nuestra vida.
Es necesario que busquemos qué queremos ser cada día de nuestras vidas. Que meta estamos persiguiendo. No dejar que la vida misma nos determine qué ser. Elías estaba determinado a ser Profeta, pero lo fue realmente cuando se comprometió con su tarea, cuando decidió él mismo serlo.
Igualmente las personas de Akbak, sus habitantes transitaban la vida como algo más, como lo que se debe hacer. Luego que una desgracia los hizo empezar todo de nuevo, se dieron cuenta que tienen la vida en sus manos. Cada uno de nosotros somos los dueños de nuestra realidad, nuestros actos, nuestros sueños. Y somos capaces de lograrlos o detenerlos.
No es necesario como en la historia, pasar por un momento difícil. No tenemos que afrontar una mal momento para aprenderlo. Tenemos miles de oportunidades todos los días. Elías plantea que Dios manda muchas señales, pero que al ver que no las acatamos nos manda obstáculos más difíciles.
No es cuestión aquí de religión, lo que importa es que Coelho nos muestra en esta historia que podemos lograr y triunfar según lo que deseamos perseverando. Por algo dicen que el que persevera alcanza ¿No?
Les sugiero que lean este libro, pues aunque en muchos lugares haya esa disyuntiva si Paulo Coelho es un autor de litaratura o no, vuelvo a repetir que literatura para mí, es una obra que te refleje de alguna manera la realidad y que te deje alguna enseñanza para que puedas encararla de la mejor manera. Y este libro cumple con todos los requisitos.
Esta realizada para crear impacto desde el primer momento con los ataques de los mortífagos al mundo Muggle, realmente impresionantes. Un torbellino de acción que no es apto para personas que sufren de vértigo. Ya desde ese momento podemos decir que la película te atrapó.
Hablaré de manera general ya que me estoy releyendo el libro en estos momentos (necesito tener verdadero fundamento para empezar a criticar u alabar :P). Les explicaré mis impresiones y partes favoritas. De más está decir que si no has visto la película y no la quieras arruinar no sigas leyendo... PERO OJO! Hay muchos otros post en mí blog ;)
Antes de hablar de la película película, necesito narrar brevemente como fue la peculiar experiencia de ir al estreno este año.
Desde que Harry Potter y la Piedra Filosófal llegó al cine no he dejado de faltar a ningún estreno de esta saga y ayer no podía ser la excepeción. Llego 1 hora y media antes al cine, pues era el margen de tiempo que he necesitado anteriormente y para mi sorpresa la cola ya era un poco larga. No comenzamos bien la tarde.
Voy tranquilamente a mi lugar al final de la marea de gente y me empiezo a pasear por ella viendo si por casualidad algún "amigo" está por allí (cosas típicas del venezolano, nada malo) pero lamentablemente no conocía a nadie... ¡Y con razón!
Es primera vez que en el estreno de Harry Potter CASI NO HAY FANÁTICOS. No sé como explicarlo, pero era verdad. Los niños, jóvenes, adultos, ilusionados por el libro cobrar vida no estaban, al menos no era la mayoría. No se escuchaban risas, comentarios de lo que habían visto por internet, sobre quien moría o quien interpetraría a los nuevos personajes ¡Nada!
Fue algo impactante... pero bueno, abramos las puertas a nuevos fanáticos, a nuevo espectadores o como lo deseen dominar. Con las ansias por dentro recordando esa niña que seis años antes estaba viendo a Harry, Ron y Hermione muy diferentes, entré a la sala. Ya faltaban pocos minutos, más emoción...
¡Pero nooo! El desastre total... es lógico que tu hagas lo imposible por conseguir un buen puesto... pero no literalmente. La gente corría de un lado al otro buscando puesto, se gritaban desde el otro extremo de la sala ¿Dios mio qué pasa?
Luego que todos se sentaron resignadamente en sus puestos, creyendo que ya se ha acabado el espectáculo, subo lentamente hacia mi butaca y justamente, por casualidades del destino, un muchacho me lleva por el medio haciendo que la mitad de mis cotufas volaran por el aire. Trate de enfocarme en la respiración que dicen que funciona, pero con otras cuatros personas, que podríamos denominar verdadero muggles, riendose de la peculiar situación... No tuve buenos resultados..
Pero ya... Me dije a mi misma "es hora de relajarse y disfrutar" del motivo que me llevó allí, Harry Potter y el Príncipe Mestizo. La película como película genial, maravillosa, pero no sé porqué fue tan distinta verla con muchos grupos de jovenes riéndose, gritando y comentando cosas absolutamente fuera de contexto.
Mi opinión real de la película se la daré en el siguiente post... Esto fue una especie de desahogo sobre lo diferente que son los estrenos ahora... Realmente las cosas cambian... Pero al final como se trata del libro de JK Rowling y en buena compañía se puede superar cualquier cosa... (=