Mostrando las entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2009

Casablanca - La película


Busqué una lista de las mejores 100 peliculas de amor de la historia y ya me bajé algunas para corroborar esto. La que más quería ver era Casablanca ya que es la que está en la posición número 1, más arriba de Titanic y muchas otras de las que ya he hablado en mi blog. Así que aquí les dejo mis impresiones.

Tengo que comenzar a decir que es una película realizada en 1942 por Warner Bros. Y analizándolo como película, puedo ver que es muy adelantanda con respecto a su época. No dura tanto como las demás y realmente con un ritmo rápido. Pasamos de una escena a otra sin grandes decripciones. Algo que me sorprendió mucho.

Se puede decir que es una buena historia, una trama bien desarrollada, que imagino habrá causado impacto en su época, pero realmente evaluándola como "Historia de amor", hay cientos de películas que son mejores según mi criterio

Es cierto que tenemos un romance intenso en París, una cruel separación, un encuentro inesperado y finalmente un sacrificio por el bienestar de la persona amada. Cosas totalmente romántica, llenas de pasión, pero no me llegó.

Muchos críticos afirman que la actuación de los protagonistas es realmente espectacular, llena de sentiemiento, pero sigo basándome que es algo que se aprecia tenienddo en cuenta que se realizó en 1942. Es decir, basándose en su contexto, tan buena que es comparada incluso con el Ciudadano Kane.

Muestra también la realidad de finales de la 2da Guerra Mundial justo cuándo se vivían situaciones como esa. Pienso que tuvieron la sutileza adecuada para poder tocar un punto tan delicado como los Nazis.

No se niega que es una excelente película que dió un gran paso en el Cine mundial, pero por eso no debe ser catalogada como la MEJOR historia de amor de todos los tiempos. No sé... es mi opinión.

Espero sus comentarios.

lunes, 22 de septiembre de 2008

A walk to remember - Un amor para recordar

Creo que mi fama de romántica que adora las películas cursi es bien conocida. Pues una amiga me sugirió la semana pasada una producción llamada "A walk to remember" (Una paseo para recordar), diciéndome que "Seguro me gustaría". ¡Dios mio! Ya me están conociendo demasiado.
Una película realmente MUY impredecible. Al comienzo no estaba muy segura de que mi amiga supiera lo que me gustaba. Un grupo de amigos tipo "fraternidad" o los "Populares" que le pedían a otro muchacho que se lanzara de una especie de presa de agua muy alta para que formara parte de ellos.
La horrible caída del jóven lo deja inconsciente en el agua. Todos hullen y el protagonista Landon Carter (Shane West) se encarga de sacarlo y "ayudarlo". Llega la policia, ocurre la persecución, Landon va a la cárcel y el otro jóven queda en rehabilitación.

Pensaba que iba a ser una película de jóvenes que asesinan al compañero y escapan de la policía por meses, rodeado de un ambiente de licor y sexo. Al meno así me pareció al principio. Pero resulta que mi amiga si me conocía.

Ocurre entonces un vuelco total en la trama. Al salir de la cárcel el protagonista, el colegio le impone un castigo en el cual debe realizar trabajo comunitario y participar en una obra de teatro. Aquí es donde empiza a convivir con Jamie Sullivan (Mandy Moore), la hija del Reverendo de la comunidad (Peter Coyote).
Recuerdo la participación de la actriz en El diario de la Princesa I y Licencia para casarse, pero la representación en esta película es simplemente genial. El papel es llevado a cabo a la perfección. Una chica tímida, reservada, con una fe que realmente mueve montañas y unas ganas inmensas de ayudar a todos. Aunque sea la "rechazada" de la escuela, se observa a simple vista que debajo de ese suéter gris y de esa pollina, hay algo mucho más importante escondido.
No pienso contarles toda las película, solo les digo que se trata de una historia de amor puro. Donde la luz interna y la constante fe de Jamie, pudo cambiar al rebelde sin causa de Landon. Le enseñó la magia de la vida, el milagro que es el poder respirar cada día y que debemos aprovechar cada instante al máximo.
La joven se dejó llevar poco a poco por ese amor, por cada detalle meticulosamente planificado por su Romeo. Porque realmente Landon quedó perdidademente enamorado de ella. Se encargó de cumplir cada uno de sus sueños, le hizo un tatoo, la hizo estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo, le creó un telescopio para ver una estrella que raramente se podía ver en la tierra.
Pero en medio de tanta felicidad, Jamie le revela a Landon que sufre de Leucemia y los tratamientos ya no hacen efecto en ella.
Es realmente el momendo crucial de la película donde las esperanzas de uno y del otro se ven reducidas al mínimo. La felicidad que tenían, por unos instantes, se resquebraja, mientras cada uno piensa en una solución.
Nuestro protagonista sigue haciendo lo imposible por hacerla feliz, para que sean mágicos los últimos momentos de su vida, pero en su interior se arruga cada vez más su corazón con el dolor de la futura pérdida.
Una de las frases que más me impactó fue de Jamie:
"Tengo miedo de no estar contigo"
No tenía miedo de la muerte, si no miedo de no estar con él. Además recalcó que al conocerlo a él era una manera de estar molesta con Dios por su destino.
¿Por qué me gustó tanto la película? Porque representa los sentimientos más hermosos del ser humano. El amor de una manera inimaginable, puro, perfecto y sincero. La fe, la esperanza de un milagro, ver a Dios en cada situación, cada paisaje, cada suspiro. La lucha por mantener la vida, pero sin tenerle miedo a la muerte. El dolor de una pérdida inminente, que da un giro de 360º a nuestras vidas. Uno nunca sabe cuando pueda ocurrir.
Pero el mensaje más bello que tiene, es como sacar fuerzas de donde a veces no las hay para poder observar el lado positivo de todo. Como hacer los momentos más difíciles en momentos de alegría y bienestar. Siempre necesitamos a ese alguien para que podamos superarlo todo.
Realmente preciosa película. Nos muestra una situación que parece irreal, pero miles de personas en el mundo están vivienda situaciones tan hermosas o tan dolorosas como estas.
Nosotros somos los que podemos crear nuestra historia....

lunes, 23 de junio de 2008

Becoming jane (La joven Jane)

    Bueno, algo que me identifica es que cuando me gusta algo de verdad, busco información de ello por todas partes. Luego de escribir el artículo de  Orgullo y Prejuicio conseguí una película estrenada en 2007 titulada Becoming Jane (La joven Jane) de Julian Jarrold. Donde nos habla de un romance de la escritora que influyó directamente en su obra de mayor realce.

    La película se centra hacia 1795, la época de su juventud. A pesar de ser una producción "biográfica", se puede percibir ese toque Austen en los diálogos y escenarios.

    Protagonizada por Anne Hethaway (otra actriz que adoro) y James McVoy (excelente actuación en Atonement) de una manera magnífica y en este caso me gustó bastante la banda sonora.

   Aunque han existido diversas opiniones referentes a la veracidad total de la historia de Jane, realmente debe ser evaluada por cada fanático de esta escritora inglesa, pero jamás perdersela.

    Lo más impactante a mí parecer, es ver lo que tuvo que sufrir la protagonista simplemente por casualidades de la vida, por cosas que ocurren en la pantalla grande, pero esta vez se estaba representando la realidad.

   Nos enseña que esa obra maestra de Orgullo Prejuicio es el resultado del amor más apasionado de su vida (por no decir el único) y que en ella se evidencia tanta referencias biográficas exactas de su vida.

    Que solamente el final feliz que siempre deseó obtener para ella y su hermana lo tuvo en sus novelas pues la vida a veces es un poco más complicada que la imaginación.

 

Simplemente recomiendo que la vean.

Orgullo y Prejuicio

  Sé que la última película de este clásico literario fue lanzado en 2005, pero no había tenido la oportunidad de leer el libro y compararlo con la producción. He aquí mis impresiones...

El libro

   Realmente una novela hermosa para una persona romántica que adora las historias de amor como lo soy yo. Es simplemente la verdad. Nos habla de la joven Elizabeth Bennet. Su vida familiar, los amoríos de sus hermanas y como el Sr. Darcy cambiaría su vida de manera inigualable.

   Una verdadera obra de obstáculos y dificultades que superar para encontrar feliz término. Todo enmarcado en las costumbres de la época y con una descripción magnífica de lo que puede ser la mente de una mujer.

   El prólogo de la edición de Punto de Lectura, nos hace la siguiente pregunta ¿Puede un hombre describir lo sentimientos de una mujer como la mujer misma? Al finalizar de leer este clásico comprendo que realmente es la mente de una mujer la que está en el libro. Pudo plasmar con la mayor perfección cada uno de los pensamientos, sensaciones, anhelos y temores del sexo femenino. Espero la obra de un hombre que pueda pasmar todo eso. Es que las mujeres somos un mundo totalmente aparte.

La película

   La producción que vi fue la realizada por Joe Wright en 2005.  En primer lugar la actuación de Keyra Knightley (una de mis actrices predilectas) y de Matthew Macfadyen resultó totalmente impresionante. Apegada lo más posible a la línea del libro. Elizabeth, risueña, semirebelde, alegre, nunca se deja intimidar y basada en prejuicios, Darcy serio, seco, elegante y muy orgulloso. Agregándole escenas donde el amor resaltaba en un simple contacto entre ambas manos o una mirada profunda.

   Los escenarios magníficos, la banda sonora estuvo buena, aunque he escuchado mejores. Pero lo importante es que el amor estaba en el aire y que fue una adaptación FIEL A JANE AUSTIN. Entiendo que cortaran algunas partes (realmente pocas), pero los diálogos fueron sencillamente perfectos en muchas escenas (las más transcendentes). Realmente una buena adaptación.

   Una de las cosas que me encanta de este libro o de esta película, es que se nos muestra la pureza de un sentimiento. No se expresa o describe en ningún momento un beso o un abrazo, pero Austin supo realmente manifestar el significado de la palabra amor sin necesidad de ellos.

  Existen muchas ocasiones en que las personas hablan de la insuficiencia de la palabra para describir sentimientos, pero en este caso particular, pienso que el solo hecho de sentir las "mariposas en el estómago" o al suspirar y sonreir luego de ver la película demuestra que ha creado en el espectador el sentimiento que quería transmitir. Así que no podemos hablar de la insuficiencia.

   Este libro es un clásico no por lo complicado del mismo o por los grandes recursos narrativos que utiliza la autora (porque realmente es una lectura muy sencilla), es un clásico de la literatura universal, a mí parecer, porque crea, dos siglos después de escrita, un sentimiento tan puro como lo es el amor. Es la única razón.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Reencuentro con nuestra naturaleza

Ya estoy de vacaciones, así que cambia totalmente el ritmo de mis días. Más lectura, más analisis, una vida más lenta, menos ajetreada... y además tiempo para escribir.

Acabo de leer un libro que me hizo entender muchas cosas. El amor... de nuevo a tocar ese tema. ¿Por qué se hace tan recurrente? Simplemente no lo sé. Ahí aparece el tema, cuando menos me lo espero el amor se abre camino en lo que observo, en lo que vivo. Así, al leer una novela que empieza "Había una vez una prostituta llamada María..." el amor aparece de nuevo.

¿Impresionante no? Pero totalmente cierto. Este libro nos hace enteder muchas cosas de suma relevancia. Por ejemplo, el hombre es alma y cuerpo. Eso es algo básico que cualquiera puede entenderlo. Pero en cuanto al amor, es impresionante darse cuenta que lo que realmente importa es la sincronización de las almas. El alma humana es la que busca su otra mitad, esa que perdió al inicio de los tiempos. El cuerpo sirve como vía para poder encontrarlo, pero en ningún momento es el objeto de la búsqueda.

Es el alma quien habla al sonrojarnos, es el alma quien se manifiesta al decir un "Te amo" o simplemente al recordar a una persona. Pero en una época como la de nosotros es difícil de verlo. Una época en la que no se valora para nada su importancia, en la que los sentimientos vienen mucho después del físico, en el que no se deja a las almas salir libremente y manifestarse de la manera adecuada por presión social.

Otra de las cosas más hermosas de una relación es cuándo nadie se siente dueño del otro. ¿Acaso podemos decir que alguien nos pertenece? ¡No! Por más que amemos a alguien no somos dueños de nadie. Enteder que la otra persona es libre, que nosotros somos libres, sin compromiso y obligaciones hará que la relación sea más verdadera. Pues todo lo que hagamos, cada gesto, cada palabra, cada detalle saldrá de nuestra propia alma. Porque queremos expresar algo que nuestro corazón no puede. Esa es la verdadera manera, siendo libre de amar, y sabiendo que por esa libertad nuestra pareja nos ha elegido y gracias a eso sabemos que no debemos dudar de él.
¿No es maravilloso todo esto? Paulo Coehlo en Once Minutos nos hace reflexionar acerca del significado que tiene el amor hoy en día, que mucha veces, lamentablemente, es rebajado a puro sexo. María al ser prostituta, no le da el valor que su cuerpo merece, porque no cree en el amor. Pero al encontrarlo y no tener nada que perder, descubre algo que jamás hubiese imaginado.
Once Minutos es simplemente una explicación del amor mostrándonos en principio lo que no es. Es una manera de entender el significado de estar con una persona, de amar a alguien verdaderamente. Y aún más que reencontrarnos con el amor mismo, nos reedescubrimos algo más valioso, la verdadera naturaleza humana.
PD. Algo claro, preciso y conciso. Pero les sugiero que se lean el libro que es hermoso.